Conversando de todo… sobre vinos.
Me gustó que en el evento de Wines Of Argentina se incluyera un almuerzo para los periodistas porque nos reunimos un grupo variados de personas y tuvimos una muy buena conversación fuera de las formalidades del evento. Estábamos presentes en la mesa una egresada de la Academia de Sommeliers, representantes de dos bodegas (Finca Flichman y Bodegas & Viñedos De Los Clops), representantes de Diageo, y una persona del equipo organizador del Salón Internacional de Gastronomía que será en Octubre.
Me hizo mucha gracia cuando los representantes de las bodegas escucharon de Vanessa Barradas (la Sommelier) que se había graduado hace 10 años. Sorprendidos le preguntaron si se había graduado en Francia o algún otro país de Europa, ella les respondió que se había graduado en Puerto Ordaz. Por supuesto ellos no sabían donde quedaba esto y luego de aclararles que queda en el interior del país los ojos se les pusieron más grandes.
Pero Uds. tienen una academia de Sommeliers mucho antes que nosotros en Argentina!?
Ehh… Pues si!
Otros de los temas de conversación fue sobre el SIG, ya la fecha del evento esta cerca y están trabajando muy duro. La logística de un evento como este no puede ser menos que difícil, esperamos que todo salga muy bien.
De nuevo felicito a los organizadores por el evento en si y por el detalle del almuerzo.
La Asociacion Venezolana de Sommeliers fue fundada en Mayo de 1990 en Puerto Ordaz por el Químico Sommelier Leonardo D´Addazio, durante una decada educo y graduo en forma gratuita a mujeres principalmente y algunos hombres como Sommeliers con el apoyo desde el principio de la ASI (Asociacion Internacional de Sommeliers), fue aceptada y fundada mucho antes que naciera las asociaciones de Chile y Argentina, y fue aceptada en 1999 como miembro de la ASI. Un año despues Argentina se presentó en la Asamblea en Canada Octubre 2000, sin ser aceptada sino hasta el 2001. En ese momento ya Venezuela estaba participando con una mujer sommelier en el Concurso Mundial Canada 2000 junto a otra dama de Irlanda eran las unicas del Mundo en concursar. Mucho despues se han sumado mas mujeres a participar en los Concursos Mundiales de Sommeliers.
Pero me extraña que se sorprenda cuando en el año 1997 llevaron a una Mujer sommelier en el Congreso Mundial de la Mujer y Vino representando a la mujer venezolana profesional del vino.
Hola Verónica,
Gracias por tu visita y por escribir.
Es posible que para ellos sea sorprendente porque asocian la existencia de sommeliers con países tradicionalmente productores de vinos y no nos ven a nosotros como tal.
Lo cierto es que a la mayoría de ellos les toca mirarnos con detalle y conocer mejor nuestra trayectoria de profesionales de los vinos.
Me suena a que tú eres graduada de allí, me equivoco?
Saludos,